*El texto narrativo
La novela y el cuento son las formas por excelencia de la narrativa.
(En esta parte les preguntas que es los que caracteriza un cuento y que es una novela )
1.- Cuento
Para su mejor comprensión es pertinente que el lector dé respuesta a estas preguntas:
¿Quién o quiénes protagonizan la historia?
¿Dónde se desarrolla la historia?
¿Cuándo ocurre la historia?
¿Qué es lo que pasa?
¿Por qué ocurre el relato?
Cada historia presenta obstáculos que el personaje principal debe superar, éstos pueden ser:
♦ Inconvenientes que impiden cumplir un deseo
♦ Peligros que amenazan directa o indirectamente al protagonista
♦Los enfrentamientos psicológicos o físicos del personaje, o personajes principales contra sus
enemigos
♦ El suspenso por un enigma imposible de descifrar por el lector o bien el suspenso que provoca
una frase que se repite
Elementos del cuento
La estructura narrativa del cuento comprende estos elementos:
♦ Tema. Es la idea, casi siempre abstracta, que da unidad a la obra, porque en algún sentido todas
sus partes están subordinadas a ella
♦ Personajes. Son seres creados por el autor para expresar ideas y emociones, con voz y carácteres
propios. Se clasifican por su participación en la historia en:
♦ Principales
♦ Secundarios
♦ Ambientales o incidentales
♦ Acción. Es la secuencia de hechos que se van conectando entre sí hasta la integración de la trama
♦ Ambiente. Es el área, en tiempo yen espacio, en que la acción se desarrolla
♦ Estilo. Es la manera en que el autor expresa sus ideas mediante el lenguaje
♦ Estructura. Es la forma en que el autor coloca o dispone los elementos del cuento
2.- Novela
Es un relato completo en el que, por su extensión, se muestran conductas, actitudes y relaciones humanas;
el escritor de novela presenta al lector un macrocosmos. Desde el siglo x ix ha evolucionado esta
forma narrativa, por lo que han surgido múltiples subgéneros, entre ellos se pueden identificar: la novela
histórica, sentimental, psicológica, realista, fantástica, humorística, de aventuras, policiacas y de saga.
Su estructura es semejante a la del cuento.
A partir del siglo xx la novela latinoamericana en español ha experimentado un enorme desarrollo
que ha pasado por tres fases:
♦ La primera, dominada por una gran concentración en temas, paisajes y personajes locales
♦ La segunda, en la que se produjo una extensa obra narrativa de carácter psicológico e imaginativo,
ambientada en escenarios urbanos y cosmopolitas
♦ La tercera, en la cual los escritores adoptaron técnicas literarias contemporáneas, que condujeron
a un inmediato reconocimiento internacional y a un continuo y creciente interés por parte
del mundo literario.
3.- Ensayo
Es un texto escrito en prosa que generalmente es breve, aunque su extensión puede ser variable. El autor
expone pensamientos, tesis y reflexiones acerca de cualquier tema.
En este tipo de escritos el autor no pretende hacer un estudio del asunto a tratar, el objetivo es valorar
el tema que se expone.
En el ensayo existe amplitud y libertad temática, por ello se puede hablar de cualquier tema. La libertad
expositiva del ensayista le permite tratar los temas casi de manera anecdótica, puesto que su
opinión personal sostiene el texto.
El estilo personal del autor hace que el contenido tenga un sello particular que lo hace original. El
ensayista sabe que el contenido de todo ensayo debe ser flexible, pues las ideas que expone en él no son
verdades absolutas.
Existen dos tipos de ensayo en cuanto a la forma:
♦ Ensayo formal. Este género literario es generalmente crítico —aunque todos lo son, ya que el
autor da su opinión personal sobre un tema determinado— además es biográfico o histórico, en
cuanto a los temas que trata; su desarrollo es lógico y sistemático.
♦Ensayo informal. Es muy personal e imaginativo; contiene elementos como digresiones, libre
asociación de ideas, humorismo y fantasía. Está conectado íntimamente con la personalidad del
autor. El ensayo no pretende agotar exhaustivamente el tema, al contrario, lo que intenta es
orientar al lector.
Rasgos distintivos del ensayo. Para Sergio Howland Bustamante las características del ensayo son:
♦ Extensión breve. Se destina al lector no especializado
♦ Predominio del estilo literario. Aunque el tema a tratar sea de carácter científico, debe presentarse
en forma amena, con prosa ágil y clara. El autor siempre puede dar su impresión personal sobre
el tema.
♦ Se propone la disuasión en determinados tópicos entre los lectores no especializados, pero con
suficiente cultura para comprenderlos
♦ Debe, por lo general, corresponder a un tema de actualidad, salvo cuando se trate de un ensayo
biográfico, que difiere de la biografía por la interpretación que hace el autor de la persona y misión
del biografiado.
♦ No es de carácter didáctico, por eso su autor utiliza toda clase de licencias literarias para embellecer
su estilo
José Luis Martínez, cronista de la ciudad de México y autor del libro El ensayo mexicano moderno,
amplía los rasgos peculiares de este género literario:
♦ Falta voluntaria de profundidad en el examen de los asuntos; método caprichoso y divagante, y
preferencia por los aspectos inusitados de las cosas, siguiendo a Montaigne
♦ Exposición discursiva, en prosa, de extensión muy variable, de pocas líneas a 100 páginas
♦ Es un producto típico de la mentalidad individualista del renacimiento que determina “un múltiple
conocimiento de lo individual en todas sus gradaciones y matices”
♦ La expresión más concisa y exacta que corre a propósito del ensayo es el de “literatura de ideas”
♦ Es didáctico y lógico en la exposición de sus ideas, por su libertad ideológica y formal
♦ Suele tener relieve dietario por su calidad subjetiva
En la evolución literaria los ensayistas posteriores al modernismo han sido muy activos, ya que
adoptaron una dirección nacionalista y más universal, y han ofrecido una gran variedad de puntos de
vista intelectuales. La generación del Centenario de la Independencia de 1910 tuvo representantes como
José Vasconcelos, conocido por su sueño utópico de una “raza cósmica” (La raza cósmica, 1925), el
erudito dominicano Pedro Henríquez Ureña, autor de Seis ensayos en busca de nuestra expresión (1928),
y Alfonso Reyes, supremo mexicano universal, humanista completo y autor de Visión de Anáhuac
(1917). Por otro lado, el ensayista colombiano Germán Arciniegas sobresale como un calificado intérprete
de la historia en El continente de siete colores (1965), y el argentino Eduardo Mallea, autor de
Historia de una pasión argentina (1935), destaca entre los novelistas de ese país.
Entre los autores representativos del género se encuentran Luis Alberto Sánchez (Perú, Don Manuel),
Germán Arciniegas (Colombia, América, tierra firme), Mariano Picón-Salas (Venezuela, De la conquista
a la independencia), Gabriel Méndez Planearte (México, Horacio en México), Edmundo O'Gorman
(México, La idea del descubrimiento de América), Leopoldo Zea (México, El positivismo en México), José
Luis Martínez (México, La expresión nacional) y Carlos Monsiváis (México, Días de guardar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario