Historia de México Unidad - 8 - "México contemporáneo (1940 - 2000)"

Las políticas de unidad nacional (1940 a 1958) 


Entre 1940 y 1970 México experimentó un crecimiento económico sobresaliente a lo largo de dos etapas: la sustitución de importaciones (1940 a 1958) y el desarrollo estabilizador (1958 a 1970). Ambas se vinculan tanto por los factores macroeconómicos que las motivaron, como por la prosperidad espectacular que generaron en el país. Además, la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es otro elemento que permitió la continuidad económica, administrativa y política. En este contexto destacan el desempeño del Estado como promotor de la vida económica y de un régimen presidencialista con enorme estabilidad y capacidad para dirigir al país. El modelo económico industrial subordinó los recursos del campo para solventar el crecimiento urbano con una población que, entre 1940 y 1970, se triplicó.

*Tres factores estratégicos de la prosperidad nacional entre 1940 y 1970 

El primer factor es la nacionalización petrolera decretada por Lázaro Cárdenas en 1938, nacionalización que generó una poderosa revitalización de la economía mexicana bajo un modelo nacionalista y proteccionista, duradero en las siguientes décadas.

Después de la Segunda Guerra Mundial el capitalismo estadounidense encontró una apertura en los mercados mundiales y, hasta cierto grado, también en los países latinoamericanos ligados al potencial económico de esa nación.

El tercer factor fue la evolución política del Estado mexicano que inició su apogeo en 1946, cuando el Partido Revolucionario Mexicano (PRM) se convirtió en el Partido Revolucionario Institucional. El liderazgo priísta fue heredero de la fórmula, consolidada previamente por el plan sexenal, en la que se conjugaron el presidencialismo y el corporativismo. El resultado fue la “Paz social” que el PRI consolidó y que permitió la suficiente estabilidad política y económica para alcanzar los logros del “Milagro Mexicano” desde mediados de 1940 hasta 1970.

Características del modelo de sustitución de importaciones entre 1940 y 1958 

  • Etapa de industrialización acelerada.
  • Se aplican tarifas arancelarias que gravan productos extranjeros para proteger la producción nacional.
  • Estado proteccionista que exenta de impuestos a la iniciativa privada, o que disminuye tarifas fiscales para dicho sector.
  • Política de unidad nacional o de “apaciguamiento” con el clero, empresarios, pero en estratégico equilibrio con los beneficios para trabajadores sindicalizados, agremiados en la CTM y para campesinos incorporados en la CNC.
  • El crecimiento, sin embargo, se sustenta en los parámetros del desarrollo industrial urbano, frecuentemente a costa de recursos del campo.

*Manuel Ávila Camacho (1940-1 946


Con Manuel Ávila Camacho inició la sustitución de importaciones. México desarrolló su economía gracias al papel del Estado que estableció aranceles a las importaciones y subsidios a favor de la inversión nacional.

La nueva estrategia del Estado fue moderar su relación con las masas trabajadoras y seguir una política contraria al estilo socialista del gobierno anterior, para buscar un contacto directo con la clase empresarial mexicana. El proteccionismo ejercido por Ávila Camacho y los siguientes presidentes fue la clave de este crecimiento en el que el gasto público contrajo una deuda moderada y se orientó hacia la adquisición de tecnología e infraestructura.

Entre las principales acciones realizadas por el gobierno de Manuel Ávila Camacho destacan: 


  • Campaña nacional de alfabetización. 
  • Proyectos de industrialización, créditos e insumos a favor de la clase empresarial como: Sosa Texcoco, S. A., Altos Hornos de México, S. A., Cobre de México S. A., Guano y Fertilizantes de México S. A. y la reestructuración de Nafinsa para impulsar inversión privada. 
  • Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, en 1942; sobresalen como unidades especializadas el Instituto Nacional de Cardiología y el Instituto nacional de Pediatría. 
  •  México declara la guerra contra el Eje Berlín-Roma-Tokio y formaliza su alianza con Estados Unidos en 1942. 
  • Transformación del PRM a PRI al finalizar el régimen de Ávila Camacho. 


Al fortalecerse la relación entre Estado e inversionistas privados, en México se establecieron agrupaciones de empresarios como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN). Estas agrupaciones ejercieron un contrapeso al poder gremial de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), ya que el nuevo líder de esta organización, Fidel Velásquez, manipuló durante muchas décadas a los organismos proletarios para lograr el control político y social que el sistema requería para garantizar la sucesión presidencial. 

En 1942 Ávila Camacho declaró la guerra contra las potencias del Eje Berlín-Roma-Tokio, después de que submarinos alemanes agredieron en aguas del Golfo de México a dos embarcaciones mexicanas. Una medida inmediata decretada por el presidente Ávila Camacho fue la implantación del servicio militar obligatorio, además de disponer tropas, el Escuadrón 201, que apoyaron las acciones militares de Estados Unidos en el Pacífico. Pero su política de apego con los aliados dejó algunas consecuencias favorables para el modelo de crecimiento que México atravesaba. Así, México estableció verdaderos lazos económicos y políticos con el país del norte, lazos que significaron la firma de acuerdos de inversión estadounidense, contratación de braceros y una gran apertura de mercados para las exportaciones mexicanas. Otra ventaja fue la reducción de la deuda externa hasta en 90 por ciento, un verdadero logro en política económica, propicio para las siguientes décadas.

En tales condiciones, el Estado fue un verdadero líder nacional que dirigió el rumbo económico y que supo proteger los intereses de grandes inversionistas sin perder la alianza estratégica con las bases obreras y campesinas del partido. En 1946 el PRM se transformó en el Partido Revolucionario Institucional, (PRI). Se eliminó al sector militar como parte de las bases partidistas y se consolidó la unidad nacional. El PRI supo mantenerse como partido hegemónico al acaparar los tres poderes de la federación y al mantener el control político electoral del gobierno federal y de las 32 entidades federativas. El priísmo ejerció desde 1946 un verdadero monopolio de poder y unidad nacional. 

*Miguel Alemán Valdés (1946-1952) 

La figura del presidente Miguel Alemán gozó de gran prestigio bajo las modalidades del priísmo y del modelo económico iniciado por su predecesor. Las principales acciones de su gobierno giran en torno de una infraestructura industrial favorecida por una vigorosa participación del Estado en la construcción de presas hidroeléctricas, carreteras y sistemas de irrigación agrícola. El presidente Miguel Alemán fomentó la inversión privada en el campo mexicano al reformar el artículo 27 a favor de los terratenientes:

♦ Amplió el margen agrícola de pequeños propietarios privados 
♦ Otorgó numerosos amparos agrarios de no afectación a latifundios 
♦ Detuvo notablemente la dotación ejidal

La recaudación fiscal en esta época fue especialmente complaciente con la iniciativa privada, le permitió que los grandes empresarios acumularan jugosas ganancias con un mínimo cobro de impuestos y atractivas concesiones en el uso de los recursos. La Secretaría de Hacienda otorgó estímulos fiscales y exenciones con la finalidad de reinvertir utilidades. La disponibilidad de divisas para realizar importaciones de capital e insumos y un sistema financiero con presencia fueron herramientas para el desarrollo empresarial mexicano. 

Esta riqueza generó un crecimiento urbano y la concentración poblacional y económica en torno a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. De hecho, la fundación de las actuales instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México o del Instituto Tecnológico de Monterrey responden al crecimiento urbano motivado por la política económica del Estado y por el incremento de la población estudiantil así como por las posibilidades reales de movilidad social que entre 1950 y 1970 representaba ser profesionista titulado. Miguel Alemán fue el primer mandatario que no provenía del ejército, por lo que inició la era de los gobiernos civilistas.

Los principales organismos fundados por el gobierno de Miguel Alemán son:
  • Banco Nacional del Monte de Piedad (1946) 
  • Petroquímica Nacional (1946) 
  • Patronato del Ahorro Nacional (1950) 
  • Diesel Nacional, S. A (1951) 
  • Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril (1952)

Lograr este impulso económico representó para el Estado un gasto inflacionario por la necesidad de emitir moneda y la absorción de una deuda pública acumulativa, aunque sus efectos más graves se resintieron posteriormente.

*Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)

Adolfo Ruiz Cortines estableció, casi desde el inicio de su gobierno, el voto femenino como un derecho civil. En política social, Ruiz Cortines construyó escuelas, hospitales, carreteras y vías férreas.

Sin embargo, la prosperidad de la época es aparente, ya que hubo presiones inflacionarias, se hizo evidente que los organismos públicos no estaban coordinados; hubo un fuerte déficit y desajuste en la balanza de pagos y una devaluación monetaria. Un efecto adverso que se generó a partir de 1956, fue la reducción de la tasa de crecimiento en Estados Unidos, lo cual generó una contracción de las exportaciones mexicanas: el café y camarón, el plomo y el zinc vieron restringidas sus exportaciones por la imposición de cuotas en Estados Unidos.

Desde 1954 la devaluación del peso, de 8.65 a 12.50 por dólar, y la inflación golpearon la economía popular, pero el gobierno logró sostener el incremento real del salario y compensar así el poder adquisitivo. Para ello, fue necesario disciplinar las finanzas y restringir el gasto público. La Comisión Nacional de Inversiones emprendió esta política de ajuste y austeridad. Otros mecanismos impulsados por la presidencia de Ruiz Cortines fueron el incremento presupuestal en obras de infraestructura, la inversión foránea directa —medida contraria a la política de sustitución de importaciones, que además fortaleció a los oligopolios trasnacionales—, y un mayor apoyo para la inversión privada en actividades agropecuarias, lo cual sumió al régimen ejidatario en la pobreza. La sustitución de importaciones empezaba a ser superada por una realidad nacional complicada, y ello también se refleja en los fenómenos sociales como el incremento demográfico, la migración hacia las grandes ciudades, una marcada concentración de la riqueza y un dinámico pero incontrolable proceso de urbanización. Para el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines fue necesario empezar a contratar más deuda externa para financiar el gasto público, sostener a la clase media urbana y seguir “consintiendo” a las cúpulas empresariales. La pregunta era, ¿cuánto tiempo más podría soportar este modelo de crecimiento, cuyas fisuras se hacían evidentes?

Por las razones anteriores no es de extrañar que el sexenio de Ruiz Cortines haya enfrentado la movilización social; como la lucha emprendida por Demetrio Vallejo al frente de lo trabajadores de la industria ferrocarrilera, que mantuvieron la huelga desde finales del gobierno de Ruiz Cortines a los inicios del sexenio de Adolfo López Mateos.  


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario